![]() |
2. Fachada sur. |
El estudio EMBT ganó el concurso, su propuesta enamoro por su capacidad de combinar elementos antiguos con nuevas tecnologías. El proyecto se centró en reflejar las características del país y de sus habitantes mediante una edificación arraigada a la tierra.
Libro: Enric Miralles Benedetta Tagliabue EMBT Arquitectes, editorial: LOFT publications, ISBN: 84-96137-34-1
“No queremos olvidar que el Parlamento Escocés estará en Edimburgo, pero pertenecerá a Escocia, a la tierra escocesa. El Parl amento deberá
ser
capaz de reflejar la tierra que representa. El edificio debe levantarse desde la empinada base
de
Arthur´s Seat y llegar a la ciudad
casi
surgiendo de la roca”.
Enric Miralles
![](file:///C:/Users/INMA/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
PARQUE DE LOS COLORES, BARCELONA
(1992-2001). Elaborado entre 1992 y 1995 y realizado entre
1995 y 2001.
![]() |
4. Vista en diferentes zonas del parque de los Colores. |
“El
Parque
de los Colores en
Mollet
del
Vallès, una localidad
del cinturón industrial de
Barcelona, al noroeste de
la capital catalana. Elaborado entre 1992 y 1995 y realizado entre 1995 y 2001, el proyecto surge en medio de los barrios residenciales de Santa Rosa y Plana Lledó, en un área
marginal, donde
a la
ausencia de cualidades específicas del contexto le
correspondía, en
el momento de
la asignación del encargo, una fuerte expectativa
social de la comunidad”
Libro: Miralles Tagiabue, Michelis y Scinemi, 2002, editorial: Skira, impreso en el mes de junio del 2002 en Italia.
“No creo que se pueda
estar por delante del trabajo de uno, tirando de él, sino que de alguna
manera
el
propio trabajo va dirigiendo las cosas a través de pequeñas desviaciones".
CEMENTERIO DE IGUALADA (Barcelona) Miralles/Pinós 1985-1991
![]() |
5. Vista del cementerio. |
El proyecto del cementerio ha funcionado como un lugar. Y el edificio de servicios también ha funcionada como un lugar, en este caso equivalente al corte en el terreno. Una simetría espectacular del mismo nos daría una sección parecida, luz cenital, cornisa, doble interior…
El Croquis 1893-2000, Paloma Poveda, editorial: Croquis
“Aparentemente…parecen signos gráficos sin serlo… Mientras se dibujan se van descubriendo pequeños ringorrangos y líneas que solo se pueden trazar
en
una línea
que no es consciente de su propio sentido estricto.”
Hojas sueltas, Per
Kirkeby. 1974
TRES BOCETOS DE SUS OBRAS
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE SALERMO, Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, 1999
![]() |
8. Boceto hecho por Miralles del Tribunal de Justicia de Salermo. |
“No reconstruir el pasado perdido sino dar forma
al presente posible”.
Enric Miralles, Miralles Tagliabue, Michelis y Scinemi, 2002, editorial: Skira, impreso en el
mes
de junio del 2002 en Italia.
PARLAMENTO DE ESCOCIA, estudio EMBT, 1999-2004
Presentaron un conjunto de esquemas abstractos muy simbólicos en los que se concebía al
parlamento como una
hoja
y una serie de ramas.
Miralles Tagliabue, Michelis y Scinemi, 2002, editorial: Skira, impreso en el mes de junio del 2002 en Italia.
PARQUE DE LOS COLORES, BARCELONA (1992-2001)
.
Juan José Lahuerta describe al parque de los colores como una “torpe
disposición
de los elementos
prefabricados”
como una “brutalidad y torpeza decididamente
buscados” esencialmente afines a la obra de Antoni Gaudí
o de
José María Jujol, que exactamente con Gaudí
había colaborado en la composición de cerámicas quebradas
del parque Güell.
Libro: Miralles Tabliabue, Michelis y Scinemi, 2002,
editorial: Skira, impreso en el mes de junio del 2002 en Italia.
IMÁGENES REPRESENTATIVAS DE SU OBRA
En sus artículos es
constante la referencia al concepto de proyección
al que él mismo calificaba de “protagonista”. Sus
bocetos, manchas, sus gestos… independientemente
del
papel que
después pudieran
desempeñar, para él ya son
elementos constructivos válidos y autónomos por sí mismos, ya son arquitectura. Según Josep Quetglas, los productos de la imaginación y el pensamiento de Enric Miralles eran ya arquitectura, aun
sin
necesidad de haber sido construidas. Para Fredy Massot y Alicia Guerrero no sólo los productos de su pensamiento eran ya arquitectura sino
que
también la propia estructura y
funcionamiento del pensamiento de Miralles eran, directamente, pura arquitectura.
http://www.realidadesinexistentes.com/enric-miralles-sintiendo-arquitectura
COMPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS DEL PAISAJE ESCOCÉS, Enric Miralles
COMPOSICIÓN DE FOTOS DEL CANAL DE LA GIUDECCA, VENECIA, 1998
“Un proyecto siempre está hecho de esos momentos, de esos momentos diversos, de diversos fragmentos a veces contradictorios. Estos collages,
a la
manera de un puzzle, forman la representación de un espacio en una acción que, en cualquier caso, repite el trabajo mism o de proyectar.
Son como una
sorpresa que abre continuamente una
nueva definición de los límites y de los contornos.”
Enric Miralles. Obras y
proyectos, pág.173. Electa.
MERCADO DE SANTA CATERINA
EMBT, Enric Miralles Benedetta Tagliabue, 1997-2004
'INES-TABLE', Enric Miralles, 1993
![]() |
14. Vista de una de las varias posiciones de la mesa diseñada por Enric Miralles. Imagen © Giovanni Zanzi. Cortesía de EMBT. |
En 1997 se
convocó un concurso para rehabilitar el
mercado
municipal de Santa Caterina, que data de 1848 y fue erigido sobre las
ruinas de un
antiguo convento emplazado en el casco antiguo
de Barcelona, cerca de la catedral. Desde el principio se desechó la posibilidad de demoler el conjunto existente. Se trataba de que la nueva
imagen siguiera formando parte de la historia
del
lugar.
Mesa con 16 configuraciones distintas a partir
de cuatro paneles
móviles,
independientes
y ajustables, según las necesidades
del
usuario. Se
trató de un encargo de la organización local Le Magasin-CNAC para una exposición donde una serie de arquitectos dispuso de
una
superficie de 15 metros cuadrados para
crear
una arquitectura
libre y
sin
más restricción que el
metraje.
http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/880542/fundacion-de- arquitectura-fragil-fabrica-replica-en-nogal-de-una-historica-mesa-disenada-por-enric-miralles
Es una página
web de
origen hispanoamericano que
hace
artículos sobre
obras de arquitectos, publicado el 27 Septiembre, 2017
por Nicolás Valencia.
FOTOCOMPOSICIÓN CON LA ESCALINATA DE SAN GIORGIO, VENECIA. CONCURSO PARA EL INSTITUTO DE ARQUITECTURA DE VENECIA, SEGUNDA FASE, 1998
En esta fotocomposición
para el Concurso del Instituto de
Arquitectura de
Venecia, la escalinata de la Iglesia de San
Giorgio es fragmentada asumiendo las distintas direcciones
que
hacen referencia a las líneas que conforman la escalinata del
proyecto. Se suman tres “visiones laterales”: la representación parcial de la volumetría del proyecto, que no llega a revelar la forma, la planta en una pequeña escala que permite mantener el protagonismo a la escalinata.
https://homenajeaenricmiralles.wordpress.com/2015/01/21/las-fotocomposiciones-de-enric-miralles/
https://homenajeaenricmiralles.wordpress.com/2015/01/21/las-fotocomposiciones-de-enric-miralles/
CIUDAD, ÉPOCA E INFLUENCIAS
Enric Miralles nació en Barcelona en
1955, en esa época, la ciudad no estaba muy desarrollada debido a la opresión de la Dictadura franquista. En los años 60 y principios de los 70,
el desarrollo económico mejoró de forma
notable,
aunque de manera desigual,
el nivel de vida de la mayoría
de
la población permitió que se formara una clase media hasta entonces casi
inexistente.
http://educaci60.blogspot.com.es/2012/05/1-situacion-en-espana-en-los-anos-60.html
Es un blog
sobre
la
historia de España, realizado por Carpau desde noviembre de
2011.
![]() |
16. Vista de un taxi recorriendo de noche
una calle de la ciudad de
Barcelona.
|
![]() |
18. Postal del Palacio Nacional de Barcelona en los años 60. |
RELACIÓN ENTRE LA PINTURA Y LA OBRA DE ENRIC MIRALLES
Enric Miralles sentía
una
gran pasión por
dibujar, a
veces eran representaciones de la
realidad y
otras de su propia imaginación.
“La imaginación toma el relevo a la representación de la realidad y son el mundo interior y de la imaginación la que dirige el rumbo de los dibujos,
la observación pasa del mundo real
al interior o imaginado”.
Enric Miralles, cosas vistas a izquierda y derecha (sin gafas), 1987.
La pintura de Enric Miralles guarda influencias de múltiples artistas: Marcel Duchamp, Paul klee, David Hockney o Erik Satie. Miralles combina
estas influencias sin que estas pierdan su esencia para
crear un lenguaje propio.
http://oa.upm.es/39230/1/TFG_Javier_Garcia_Gonzalez.pdf TFG de Javier García González, estudiante
en la Escuela Tecnica Superior de Madrid.
RELACIÓN ENTRE LA ESCULTURA Y LA OBRA DE ENRIC MIRALLES
La escultura se desarrolla de manera paralela a la pintura. Esto no debe ser sorprendente puesto que son evidentes las relaciones entre estas dos
categorías. La escultura en el caso de este arquitecto es un herramienta, que adquiere cualidades propias, pero siempre en relación con lo dibujado. Su escultura es sintética y lineal, lo mismo que
sus dibujos, puesto
que se propone e la gran mayoría de los casos crear
un
espacio interior pero siempre sin cerrarlo. Sus influencias en la escultura,
igual
que en la pintura
son de los grandes artistas del siglo XX, como Max Bill.
http://oa.upm.es/39230/1/TFG_Javier_Garcia_Gonzalez.pdf TFG de Javier García González, estudiante en la Escuela Tecnica
Superior de Madrid.
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DEL ARQUITECTO. INTERÉS DE SU OBRA Y SU IMPORTANCIA
Pocos arquitectos han logrado imprimir tanta
pasión arquitectónica
y emoción personal en sus edificios.
Las obras de Enric Miralles, a
pesar de las fuentes en las que claramente se inspira (Gaudí, Le Corbusier, Max Bill, Aalto, Gehry…), tienen un lenguaje propio, personal, expresivo, incluso nos atreveríamos a
calificarlo de espiritual.
Es
una arquitectura
viva,
orgánica, una
arquitectura para sentir, no para pensar. Contemplando una obra de
Miralles uno puede
llegar a sentirse inspirado, emocionado;
para ello no es necesario entender de técnica estructural ni de historia de
la arquitectura, basta con tener la sensibilidad suficiente como para dejarse seducir por la atracción de sus formas, la complejidad de sus
volúmenes o la armonía de sus espacios. Una aproximación epistemológica a la arquitectura del genio barcelonés y a su integración con el paisaje
puede llegar a sublimarnos, en el más puro sentido romántico del término, o incluso, puede inducirnos a una suerte de catar sis contemplativa,
concepto
desarrollado por artistas plásticos de
mediados
de siglo XX que defendían la creación
de un
arte
sensorial, receptiv o y desintelectualizado.
http://www.realidadesinexistentes.com/enric-miralles-sintiendo-arquitectura Página web creada en el 2007 por Jorge
Dueñas Villamiel (Diseñador digital e
historiador de arte).
TEXTO REPRESENTATIVO
19. Página 22, (marcado en azul) del libro "Miralles Tagliabue".
ANEXO: MI OPINIÓN SOBRE ENRIC MIRALLES
Después de haber estado investigando sobre el
arquitecto asignado, aunque mi criterio todavía no es muy
amplio, he observado que su
arquitectura
es más estética que funcional,
es un artista.
Sus edificios son muy extravagantes y eso es debido a la época de auge
económico que había
entre los años 80 y 90, el dinero no le
suponía un problema
y por
ejemplo el parlamento de Escocia se construyó sobre la marcha
y se hicieron cambios de última hora que incrementaron el
precio del edificio. Su estilo se
podría definir
como
posterior a la época
modernista.
ANEXO: Biografía
Enric Miralles nació en
Barcelona en 1955.
A los 15 años tuvo que
elegir entre el baloncesto profesional y la Escuela de
Arquitectura.
Se matricula en el curso académico 1972-1973 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) acudiendo posteriormente a la Universidad de Columbia en Nueva York (EE. UU.). Rafael Moneo lo recuerda como un muchacho espigado y grácil, como correspondía a quien había sido un relevante jugador de baloncesto en el Bachiller. Enric fue un alumno brillantísimo de quien cabía esperar lo mejor.
Se matricula en el curso académico 1972-1973 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) acudiendo posteriormente a la Universidad de Columbia en Nueva York (EE. UU.). Rafael Moneo lo recuerda como un muchacho espigado y grácil, como correspondía a quien había sido un relevante jugador de baloncesto en el Bachiller. Enric fue un alumno brillantísimo de quien cabía esperar lo mejor.
![](file:///C:/Users/INMA/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
![]() |
20. Fotografía de Enric Miralles. |
Terminada la carrera en
1978, Enric Miralles
pasó a ser un colaborador destacado del estudio de Víaplana y Piñón, y sin duda su presencia en
dicho estudio se hizo notar cuando, al comenzar los años 80, el trabajo de los arquitectos barceloneses se presentaba en el panorama de la
arquitectura
catalana como una iluminada alternativa
a los excesos del postmodernismo.
En 1985 comenzó su trayectoria independiente. Gracias a una beca de investigación obtenida por Miralles para la Universidad de
Columbia, y tras casarse con la arquitecta, Carme Pinós, tendrán la posibilidad de vivir en New York. Se dedicarán con resolución a estud iar, leer, recopilar
información y
viajar.
En su primera etapa creativa, creó alguna de sus obras más poéticas, como la
Escuela Hogar en Morella (1994) y el cementerio de Igualada (1995) (que fueron finalistas del premio Mies van der Rohe).
Tras la ruptura sentimental y profesional con
su exmujer, Enric Miralles prosigue su
trabajo en
solitario.
Moneo cuenta que durante
los
años noventa, Enric trabaja sin descanso. El estudiante ligero y
espigado que conocí
en Barcelona es
ahora
todo un gigante al que
dota de autoridad una poblada barba negra. Hace concursos, construye, enseña. Su obra refleja esa energía interna que tanto asombró a quienes lo conocieron.
![]() |
21. Enric Miralles junto a su primera esposa Carme Pinós. |
![]() |
22. Enric Miralles junto a
Benedetta Tagliabue, en el estudio EMBT.
|
Benedetta conocerá a Enric al final de
su estancia en Nueva
York (1989), quién
le ayudará a finalizar sus investigaciones académicas. Ellos
entablan una relación muy cercana.
Juntos estudian la arquitectura de Nueva York de los años 30. En 1989 se licencia en la IU AV (Istituto Universitario di Architettura di Venezia). Una vez presentada la tesis en Venecia, Benedetta se
muda a Barcelona. En
1991 se asocia con Enric
Miralles y un año más tarde, ambos contraerán matrimonio.
En 1993, Enric Miralles y Benedetta Tagliabue
fundan EMBT Arquitectes Associats, en
Barcelona. El estudio alcanza
su
mayor prestigio y proyección internacional, construyendo en Japón, Alemania, Holanda, Escocia, Italia, etc...
En Marzo del año 2000 se le detecta un tumor cerebral, y viaja a Estados Unidos
para comenzar un
tratamiento, a finales de junio regresa a España. Enric Miralles falleció
prematuramente a los 45 años, el 3 de julio de 2000 en
Sant Feliu de Codines, a causa
de
un derrame cerebral.
https://enricmiralles.wikispaces.com/biograf%C3%ADa
ANEXO: OBRAS Y PROYECTOS MÁS IMPORTANTES
1974
Empieza su colaboración con H.Piñon y A.Viaplana.
1976
Concurso para
la
nueva sede del COAVM.
Valencia. España.
Primer Premio
1985
Primer premio en el concurso para la construcción de un "cementerio
Igualada". España.
1988
Primer premio en el concurso nacional para la construcción del Palacio de Deportes de Huesca. Ayuntamiento de Huesca. España.
1989
Remodelación Palau Finestres, Nueva Versión
Barcelona, España. Enero-Mayo.
Instalaciones para el Tiro con Arco por
los Juegos Olímpicos 1992. COOB. Barcelona .España. marzo.
Anteproyecto y básico para el "Centro Nacional de Alto Rendimiento de Gimnasia Rítmica y Deportiva".
Encargo de la Generalitat Valenciana.
Alicante. Junio.
Cubrición del Paseo de Carlos I en la Villa Olímpica. V.O.S.A.
Barcelona. España. Octubre.
Proyecto básico y de ejecución del Palacio de Deportes de Huesca. Edificio y su entorno.
Huesca. España. Marzo.
Proyecto de ejecución para el "Centro Social en el barrio de la Mina" San Adrià del Besós. Barcelona. Abril.
1990
Proyecto ejecutivo
para
las cubiertas de la "Avenida Icaria", en la Villa Olímpica.
Barcelona. España. Octubre. Concurso restringido para el "Centro Social para Círculo de Lectores". C/ O´Donnell n. 10 Madrid.
Madrid. España. Febrero.
Primer
premio.
1991
Pabellón visitante sobre el Río Kurobe.
Unazuki City. Prefectura de Toyama. Japón. Septiembre
Propuesta para un puente de madera. Montalcino, Siena, Italia. Agosto.
Proyecto básico "Aulario del Nuevo Campus de la Universidad Valenciana".
Valencia. España. Septiembre.
Puente Industrial. Mercancias y Servicios. Nestlé S.A.
Viladecans, Barcelona. España. Abril.
Concurso "Una
Porta per
Venezia" (no presentado)
Venecia. Italia. Marzo.
Propuesta para la sede de la
Consejeria de Cultura en el Área del Polideportivo.
Huesca. España.
Proyecto de ejecución para el Centro Social
"Círculo de Lectores"
Calle o'Donnell. Madrid. Enero.
1997
Concurso para la rehabilitación del mercado de Santa Caterina.
Barcelona, España, Abril.
Primer
Premio.
1998
Concurso por
invitación para un parque y un puente peatonal.
Vlotho, Hannover, Alemania, Julio.
Primer
Premio.
1999
Concurso por
Invitación para la Nueva Sede Gas Natural
Barcelona, España, Octubre.
Primer
Premio.
2000
Proyecto Básico Nueva Sede de Gas Natural
Barcelona,
Febrero.
Proyecto para un centro comercial en Leeds
Proyecto Ejecutivo Universidad de Venecia, IUAV
Venecia, Italia, Enero.
http://www.fundacioenricmiralles.com/obra-2
BIBLIOGRAFÍA:
Libros:
-El Croquis 1983
2000.
-Enric Miralles Benedetta
Tagliabue EMBT Arquitectes.
- Miralles Tagliabue,
2002.
-Miralles/Pinós Arquitectura
tra artificio e natura.
-Enric miralles a la izquierda y derecha (también sin gafas).
Internet:
-https://es.wikiarquitectura.com
---
- http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/880542/fundacion-de-arquitectura-fragil-fabrica-replica-en-nogal-de-una-historica-mesa-disenada- por-enric-miralles
-https://enricmiralles.wikispaces.com/biograf%C3%ADa
(Es un blog de un arquitecto peruano, llamado Carlos Zeballos, el
blog fue creado en noviembre, 2006)
IMÁGENES:
4) http://www.molletvalles.cat/DetallContinguts/_wEovPETJ6tfc61D156EAJeEwIaU8WGi4FfbrqY-w-C-H8dDH2VwdZQ
8) Libro: Miralles Tagliabue (página
11),
, Michelis y Scinemi, 2002, editorial:
Skira,
impreso en el mes de junio del 2002 en Italia.
10) Libro: Enric Miralles Benedetta
Tagliabue EMBT Arquitectes, ,
editorial: LOFT publications, ISBN: 84-96137-34-1
16) https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjays7Es-
17) https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiQ-4Dzs-
3WAhVM2RoKHTmaCqQQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fwww.todocoleccion.net%2Fpostales-cataluna%2Fp-2416-lote-5-postales-fotograficas-barcelona-ppio- anos-60~x51221289&psig=AOvVaw34t2qSi0MYIj61dj2f91rC&ust=1507977341502481
18) https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjJio-OtO3WAhUKVhoKHaNrD- oQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fwww.pinterest.com%2Fpin%2F390194755190662806%2F&psig=AOvVaw34t2qSi0MYIj61dj2f91rC&ust=1507977341502481
19) Libro: Miralles Tagliabue, Michelis y Scinemi 2002,
editorial: Skira, impreso en el mes de junio del 2002 en Italia.
21) https://enricmiralles.wikispaces.com/file/view/02_MirallesPinos.jpg/353089106/02_MirallesPinos.jpg
Comentarios
Publicar un comentario